¿CÓMO CAMBIAR LA CONDUCTA?

 

Desde pequeños nos dicen ¿Cómo tenemos que ser? Qué está bien y qué no, ¿Cómo debemos comportarnos? y sin querer, nos marcan unos estereotipos de conducta, que se consideran adecuados pero que, inconscientemente anulan nuestra esencia. Así, cuando somos adultos, nos pasamos la vida riñendo nos a nosotros mismos, por lo que consideramos que hacemos mal y nos dedicamos a juzgar la persona que somos en cada momento.

Este comportamiento contribuye a despreciar nuestra esencia vital. Nos desconecta de lo que realmente somos y no nos permite ser felices ni encontrar la estabilidad.


¿Quieres saber cómo cambiar la conducta para encontrar la estabilidad y la felicidad? Yo no te propongo que encuentres la felicidad. Lo que te propongo es, que trabajes para conseguir tu estabilidad. Ya sé que, si te digo que trabajes te parecerá muy engorroso, porque quizás no tengas tiempo, te falten ganas o lo veas muy difícil de conseguir. Pero y ¿si te digo que te va a resultar cómodo de hacer? ¿Que no te va a llevar más de un minuto al día o que la meta no es tan lejana? Seguro que entonces te parece algo alcanzable.
La tarea es muy sencilla, consiste en avanzar lento pero seguro y aunque hay muchas maneras de conseguirlo, una forma eficaz de hacerlo es la siguiente:

En primer lugar, cada día al levantarte, puedes dar las gracias por el nuevo día. La gratitud es algo que, el cerebro procesa como positivo y adictivo.

El cerebro necesita sentir algo agradable y que funciona. Curiosamente dar las gracias es eso exactamente para el cerebro. Por ello, da las gracias por tres cosas que aprecies mucho de tu vida, (salud, familia, trabajo, amistades, etc) justo al despertarte. Así entrenamos al cerebro para observar cosas positivas y no focalizarlo en lo negativo durante todo el transcurrir del día. El cerebro empieza su funcionamiento mental con algo agradable y lo sostiene el resto de la jornada. Incluso si las cosas se tuercen a lo largo del día.
Apunta en una agenda lo que agradeces para llevar un seguimiento. Resulta que, lo escrito aporta estabilidad en el cerebro. Cuando dar las gracias por todo lo que te sucede sea natural en ti, ya tendrás tu meta ansiada más cercana.

Después, cuando agradecer ya forme parte de ti, al terminar de dar gracias en la mañana, vas a decirte algo bueno de ti mismo. Durante un mes, siempre la misma frase. Un ejemplo de qué decirte sería, Yo soy… Esto lo utilizaremos de manera neurológica, para que tu cerebro cada vez que te juzgues recuerde algo bueno de ti. Apunta tu frase también en la agenda junto con los agradecimientos. Cuando lleves un mes haciendo este ejercicio comienza a utilizar la frase cada vez que te juzgues.

Esta frase la utilizarás cada vez te critiques para dar por terminada la conversación interna. Ejemplo: «por qué no valgo para nada pero Yo soy…» o, «Siempre metiendo la pata pero Yo soy…» Esto permitirá al cerebro moldear la mente de forma constructiva y te dará recursos para sentirte mejor y alcanzar esa meta.

Aunque como en toda carrera, al llegar a meta parece que ya has alcanzado tu objetivo y que no hay nada más que hacer. Nada más lejos de la realidad. Somos muchos los que cuando llegamos a la meta que nos ponemos, de repente, volvemos a la casilla de salida sin comprender para qué iniciamos otra competición más.
Aquí necesitamos darnos cuenta que todo esto, forma parte del proceso y que cada avance nos lleva a donde queremos llegar. Esta observación nos permite enfocarnos en lo que estamos haciendo ahora. Vivir el instante. Así conseguirmos dar sentido al esfuerzo que hacemos cada día y le damos perspectiva de futuro para alcanzar el objetivo que ansiamos.

Cada vez que necesites integrar algo o modificar algo interno utilizar está técnica de Agradecer, Valorarte y Enfocarte (AVE). Ella te llevará alcanzar la meta.

Cuando consigues crear este hábito AVE, alcanzas la estabilidad que te propuse el principio y de este modo tienes opciones de alcanzar la felicidad que todos buscamos. Anímate a ponerla en práctica y déjame tus experiencias en los comentarios o envíame un correo con tus impresiones si lo prefieres.

¿QUIERES LEER MÁS?

REGÍSTRATE EN NUESTRO BOLETÍN Y RECIBE DE FORMA CÓMODA NUESTRAS PUBLICACIONES

¡No enviamos publicidad! Lee nuestra política de privacidad para más información.

1 comentario en “¿CÓMO CAMBIAR LA CONDUCTA?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *