LA PROGRAMACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS

La programación familiar. La luz de Natalia

Era un matrimonio joven de recien casados que estaban en su nuevo hogar repartiendose las tareas domésticas entre los dos.

Un buen día que tenían invitados, decidieron asar una pierna de cerdo para cenar y el hombre decidió encargarse él porque disponía de más tiempo.

Cuando llegó su mujer a casa y observó como iba la cena, se disgustó al percatarse que su marido se había olvidado de cortar la pezuña de la pata antes de llevarla a cocinar.

y así comenzó una discusión muy interesante:

-. Cariño te has olvidado de cortar la pezuña de la pierna antes de ponerla a asar.- dijo ella.

-. ¿Cortar la pezuña?- preguntó él. -. ¿Con qué finalidad? ¡Si está riquísima!

-. ¡Estás loco! La pezuña se corta siempre. ¡Eso no se cocina y mucho menos se come! – replicó la mujer.

Viendo que esta conversación no llegaba a ninguna parte, la mujer decide llamar a su madre para que le asesore sobre si se corta o no se corta la pezuña de la pata al asarla en el horno.

-. Mamá ¿puedes venir?

-. Dime hija,

-.Queria saber si ¿cuando asas una pata de cerdo hay que cortar la pezuña o la dejas tal cual está?

-. ¿Tal cual está? ¡Nooo, qué barbaridad! ¡SIEMPRE se corta! – dijo la madre.

-.Ves amor mío, SIEMPRE se corta – Le dijo la esposa al marido.

-.Pero suegra, ¿Cuál es la finalidad de cortar la pezuña al asarla? – quiso saber el yerno

La mujer le miró extrañada al oir la pregunta.

-. Sí, dígame cúal es el motivo por el que cortan la pezuña. ¡Me gustaría saberlo! – insistía el esposo.

-. No sé – pensó la suegra – Mi madre siempre lo hacía y así me enseñó a mí y yo le enseñé a mi hija de igual forma.

-. Pues llamemos a la abuela para que nos lo explique. – Decidió el marido.

-. Abuela, nos podría explicar ¿por qué SIEMPRE le cortamos la pezuña a la pierna de cerdo cuando la asamos? – Le preguntó la nieta.

-. Mira niña, yo SIEMPRE preparo la pata de cerdo del mismo modo y me queda riquísima.

-. Lo sé, abuela – dijo la nieta -. Pero ¿Cómo la preparas?

Y la abuela, como todas las abuelas cariñosas, empezó a explicar su receta de cómo se asa la pata de cerdo.

-. Cojo una pata de cerdo hermosa, le hago unos cortecitos en la carne, le voy poniendo un poco de sal, hierbas aromáticas, un poco de grasa o aceite y antes de meterla en el horno le corto la pezuña. – explicó la abuela.

-. ¡Ves! – dijo la mujer volviéndose hacia el marido -. ¡Le cortas la pezuña!

El marido mirando a su esposa con mucho amor le sonrió y después se dirigió a la abuela -. ¿Por qué le corta la pezuña antes de meterla en el horno?

-. ¡Ah! eso lo hago porque mi horno es muy antiguo y pequeño, y como la pata de cerdo no cabe entera, entonces le corto la pezuña para que de ese modo pueda entrar. – Contestó la abuela.

La mujer y la madre se miraron perplejas ante este descubrimiento.

Laluzdenatalia.com la programación de los sentimientos

Esta historia narra infinidad de situaciones en las que adquirimos hábitos, emociones, actitudes, etc… condicionadas por el linaje ancestral. Estas programaciones son las que muchas veces no nos permiten avanzar en nuestros estados emocionales.

Darnos cuenta de que lo que nos sucede es nuestro o por el contrario, diferenciarlo de aquello que es programado por nuestro linaje o ancestros, nos permite tener un enfoque diferente, a la hora de afrontar los hechos que nos ocurren a diario. Observar, analizar lo ocurrido es importante para hacer el cambio en uno mismo.

Y como ya te comenté en entradas anteriores cada vez que necesites integrar algo o modificar algo interno utilizar esta técnica de Agradecer, Valorarte y Enfocarte (AVE). Ella te llevará alcanzar la meta.

En esta historia el marido agradece los comentarios que le ofrecen su mujer y su suegra, pero él valora esa forma suya, personal, de cocinar  la pata de cerdo. Por ello, se mantiene enfocado y llega a aclarar el motivo por el que en la familia de su mujer se corta esa pezuña.

Cuando consigues crear este hábito AVE tienes opciones de alcanzar la felicidad que todos buscamos. Anímate a ponerla en práctica y déjame tus experiencias en los comentarios o envíame un correo con tus impresiones si lo prefieres.

¿QUIERES LEER MÁS?

REGÍSTRATE EN NUESTRO BOLETÍN Y RECIBE DE FORMA CÓMODA NUESTRAS PUBLICACIONES

¡No enviamos publicidad! Lee nuestra política de privacidad para más información.

2 comentarios en “LA PROGRAMACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS”

  1. Me ha parecido muy interesante la historia y la enseñanza que se extrae de ella.
    Para cambiar nuestra opinión sobre cualquier tema deben convencernos con un buen razonamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *